viernes, 30 de enero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Si consideramos que trivial significa “de escasa importancia, insignificante”, por lo tanto es incongruente el planteamiento.
Definitivamente el aprendizaje es un proceso complejo, es una de las funciones mentales más importantes del ser humano, los cuatro saberes básicos son: el saber por sí mismo, como base de la comprensión; el saber hacer, como la puesta en juego de las habilidades basadas en los conocimientos; el saber ser, como la parte más compleja de sus implicaciones de carácter actitudinal y valoral; el saber transferir, como la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones o transformarlas.

Desde el punto de vista de ser competente, es el saber hacer y saber actuar entendiendo lo que se hace, comprendiendo como se actúa, asumiendo de manera responsable las implicaciones y consecuencias de las acciones realizadas y transformando los contextos a favor del bienestar humano.
La noción constructivista del aprendizaje, todo aprendizaje sucede en la acción y toda acción es en sí misma una elección. En tal acción se está apropiando para sí de aquel conocimiento que está construyendo, pero al hacerlo en el mismo acto se está apropiando de la realidad, la está haciendo propia, se ha vuelto conocimiento propio.

3 comentarios:

  1. Hola Amparo:

    He analizado tu escrito y te felicito porque la postura que defines es clara desde el momento en que determinas que el planteamiento es incongruente, por lo que estoy de acuerdo contigo en cuanto a que el aprendizaje no puede ni debe ser algo trivial. Tu respuesta me parece muy acertada y apegada a lo que demanda la educación basada en competencias, por lo que me permito hacer un análisis del mismo desde la perspectiva del esquema FODA:

    Fortalezas:
    - El escrito está fundamentado en el documento analizado.
    - Se apega a la RIEMS
    - Retomas los pilares del conocimiento.
    - Considera el aprendizaje significativo y aprendizaje situado.

    Oportunidades:
    - Reflexionar y compartir sobre aspectos importantes de la evaluación.
    -Que el alumno aplique su aprendizaje en situaciones propias de su contexto para que sea significativo.

    Debilidades:
    -No poder controlar factores internos o externos que afectan el logro del aprendizaje significativo.

    Amenazas
    - Las propias características de nuestros alumnos al no asumir de manera responsable las implicaciones y consecuencias de sus acciones realizadas.
    - Las características de la situación socioeconómica nuestro país y del mundo.

    Saludos afectuosos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Amparo, creo que es la primera vez que tengo contacto contigo en alguna de tus actividades y me da mucho gusto leer tu respuesta, en donde estoy de acuerdo en que evaluar el aprendizaje como algo trivial no es posible, ya que es la base de la transformación de las personas. Solo quisiera complementar tu comentario diciendo que esos conocimientos deben ser aplicados en la vida personal, social y profesional del alumno para que vea la importancia de tener una educación y estar preparado para la vida.
    La gran ventaja o fortaleza que veo en tu escrito es que estamos concientes de que no es algo fácil y que requiere mucha de nuestra preparación para encontrar la mejor manera de evidenciar los conocimientos proporcionados por el profesor pero sobre todo los adquiridos por el alumno. Sin olvidar claro que el alumno, de acuerdo al enfoque constructivista, es quien construye su conocimiento.
    María de Jesús Huitrón M.

    ResponderEliminar
  3. Hola Amparo, te felicito por la claridad de tu escrito; coincido contigo en que hablar de algo trivial es hacer alusión a lo no importante, a lo insignificante y el aprendizaje de ninguna manera puede serlo, por lo que visto de esa manera resulta incongruente el planteamiento.
    Sólo que, estarás de acuerdo conmigo, en que contestar la pregunta con un NO conlleva un gran compromiso de cada uno de los profesores puesto que nuestro actuar debe ser entonces congruente con la postura que asumimos. Un abrazo. Maité (grupo 73)

    ResponderEliminar