jueves, 11 de diciembre de 2008

Mi aventura de ser docente

Buenas noches compañeros:
Me agrada tener la oportunidad de contar con nuevos amigos, estoy segura que haremos un gran equipo de trabajo, apoyados por dos estupendos asesores como Gladys y Francisco.
La actividad docente es para mí una oportunidad de compartir experiencias, en donde todos aprendemos pues es una retroalimentación constante, día a día me mantiene dinámica y actualizada, nutriéndome de las experiencias y creatividad de mis jóvenes alumnos, es muy gratificante.
Las actividades de planeación inician a través de la academia donde elaboramos la planeación curricular y las secuencias didácticas, estableciendo los criterios de evaluación, que se abordaran en el aula para de manera participativa acordar con el grupo la forma como se desarrollaran las actividades, con sus fases de apertura-desarrollo-cierre y los criterios de evaluación para alcanzar los objetivos planteados, considerando las particularidades del grupo.
La actividad docente es compleja y requiere de habilidades y conocimientos que se deben aplicar en el momento adecuado, para lograr la calidad del aprendizaje, y que este se convierta en una herramienta para alcanzar una mejor calidad de vida, lograr que los jóvenes se pregunten, indaguen y construyan el conocimiento.
Los recursos que uso van desde un libro, revistas, periódico, videos, internet, presentaciones electrónicas, pizarrón, pintarrón, laminas etc., lo más importante es trabajar en un ambiente sano, agradable, de colaboración y respeto, que el alumno se sienta motivado y que comparta sus experiencias, y que tenga la seguridad que lo aprendido le permitirá tener herramientas y recursos para la vida, para una mejor calidad de vida.
La evaluación es permanente, y debemos hacer uso de las estrategias constructivistas, en su caso, conceptual-procedimental-actitudinal.
Mi interés en participar en esta especialidad es mejorar en mi práctica docente.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Después de leer la aventura de ser maestro de Esteve, presento la reelaboración de “mi confrontación con la docencia”, coincido en su percepción de que la enseñanza se debe vivir con gran pasión y disfrutarla día a día en el aula, es impresionante la forma como el gran escritor Unamuno define el magisterio con esa frase “era su vida pensar y sentir y hacer pensar y sentir”.
Esto me lleva al inicio de mi aventura docente, en el año de 1987, recién egresada de la facultad, me enfrente al igual que Esteve a altas dosis de ansiedad y aprendí de cada clase lo que tenía que mejorar, siempre pensando que era una oportunidad de avanzar en mi práctica docente, el estar frente a ese grupo de inquietos adolescentes, fue una descarga de adrenalina, yo joven, inexperta y ajena a la pedagogía, fue una proeza para mi, sobre todo cuando la ansiedad hizo que concluyera el tema preparado para dos módulos en tan solo 30 min, de sobra esta decir el desconcierto que sentí, pero saque la casta y reinicie con más calma, creo que mis alumnos no lo percibieron, sin embargo para mi represento un reto, mejorar mi actuación, esto sucedió en el CETis 111 de Tuxpan, Ver., algo que me ha caracterizado desde mi época de estudiante es que si tengo dudas o requiero orientación, no dudo en pedir apoyo y me acerco de manera honesta, pero respetuosa a solicitarlo, eso hice y encontré varias manos amigas que me brindaron consejo y me ayudaron a reorientar mi trabajo, a pesar de ser novata mis alumnos y yo alcanzamos los objetivos señalados en el programa de mi materia debut “ el proceso administrativo y las áreas funcionales”, me he sentido profundamente afortunada ya que mi preparación profesional ha encajado de manera perfecta con mi trabajo tanto en el ámbito docente como administrativo, representa una fortaleza el ser LAE ya que aplico en cada clase el proceso de planear, hacer, verificar, actuar en un ciclo constante de mejora continua, por esa razón me siento tan cercana con la lectura de Paulo Freire y no puedo más que coincidir con su aportación en Cartas a quien pretende enseñar, donde menciona que aprendemos en el acto de enseñar, ya que verificamos y repensamos lo pensado y el hecho de enseñar enseña al educador.
Considero muy valioso el poder combinar la actividad docente con los cargos administrativos, el ser jefe del departamento de planeación y evaluación me permite identificar las fortalezas y debilidades de la escuela, pero también tener pleno conocimiento de las áreas de oportunidad y por supuesto de las amenazas y buscar implementar estrategias para elevar la calidad educativa, al crear conciencia impacta definitivamente en tu desempeño académico.
Vuelvo a coincidir con Esteve, en su descubrimiento el objetivo es ser maestro de humanidad, donde la primer tarea es crear inquietud, descubrir el valor de lo que vamos a aprender, volver curioso al alumno, obligarlos a pensar, esto te llevara a alcanzar la libertad de estar a gusto en el aula, la renovación pedagógica como un desafío personal, me llevo a cursar la maestría en el año de 1994 e involucrarme en otras actividades relacionadas para mejorar mi comunicación con mis alumnos, para como magistralmente menciona este gran maestro hacer magia capturar y enganchar yo diría enamorar a tus alumnos y que se dé el aprendizaje con alegría, gozando cada descubrimiento, que encontremos juntos maestro y alumnos el canal vibratorio adecuado para que fluya dicho conocimiento.
En cuanto a las dificultades que menciona en primer lugar identidad profesional, que implica cambio de mentalidad, reinventarse. El segundo problema Comunicación e interacción, asumir nuestro papel de interlocutor - profesor comunicador intermediario entre la ciencia y los alumnos, mantener la empatía con ellos. El tercer momento la disciplina a través del razonamiento y el dialogo y la seguridad del profesor que los alumnos son tus mejores aliados. Y finalmente los contenidos y niveles, tener la suficiente madures y humildad para adaptar los contenidos al nivel de conocimientos de los alumnos y engancharlos en el deseo de saber.

Los saberes de mis estudiantes

Buenas tardes Lety y compañeros:

“Lo que nuestros estudiantes saben hacer en internet”

El martes 09 de diciembre aplique una encuesta a mis alumnos para indagar ¿que saben hacer en internet? De 29 alumnos 18 lo usan para buscar información, 2 para bajar música clásica e indagar sobre grandes compositores, los 29 alumnos encuestados utilizan o han utilizado videojuegos en particular el llamado residen evil, ya que 22 de ellos lo mencionan.
El comentario general de los jóvenes fue en el sentido de que hoy en día son tan indispensables las computadoras y la red en nuestras vidas que no llegan a comprender como pudimos existir sin ellas, ya que nos ayudan en el trabajo, en la escuela y nos brindan entretenimiento, juegos en línea, chat, correo electrónico y conocer noticias frescas, pero sobre todo que pueden conocer gente de todo el mundo y establecer amistades e intercambiar información, intereses y hasta tareas.
Para nuestros alumnos es indispensable tener acceso a la red y algunos lo hacen desde casa ya que cuentan con PC pero solo son 14, los restantes lo hacen a través de los ciber y pagan aproximadamente 6 pesos por hora.
Este semestre imparto la materia de CTSVIII y dentro de la unidad entretenimiento abordamos el tema “entretenimiento por la computadora y videojuegos” y afortunadamente se presto para aplicar la encuesta y solicitarles a mis alumnos visitar algunas sitios para comentar en la siguiente clase sus experiencias, algunos compañeros 3 de ellos pertenecen a comunidades rurales y solo pueden usar esta tecnología en el plantel por lo que acudimos un modulo al centro de computo para que sus compañeros les indicaran como poder navegar fácilmente y buscar información en la red.
Les agradezco su atención y espero comentarios.
Gracias
Amparo Herver Cabrera